Veamos como algunos filmmakers toman inspiración de algún pinturas famosas y las representan en la pantalla grande.
Muchos Filmakers pueden inspirarse de una cantidad infinita de elementos. La mayoría se inspira de otras historias que escuchan y así mismo dibujan la escena es su cabeza, otros se inspiran de fotografías quede libros que leen y hay incluso los que se inspiran en sueños que tuvieron para construir sus escenas. Pero hay algunos tan observadores de inspirar sus películas en pinturas.
La pintura en el cine viene siendo visible desde las primeras películas de los 40's, y los cineastas no solo se han inspirado en ellas de manera estética y las representan en planos, también tomas aspectos conceptuales de la pintura y muchos copian la emoción que produce ella (la pintura) en la pantalla.
Pero hoy solo nos enfocaremos en las representaciones estéticas que han llevado pinturas a la pantalla grande. Muchas son adaptaciones de la pintura que funcionan como Easter Eggs para esos amantes acérrimos del arte que son capaces de detectarlas. otras son fieles representaciones de la pintura que están hechas con ese mismo propósito de representar la pintura en el cine. A continuación te compartiré algunos ejemplos.
![]() |
SHUTTER ISLAND (2010) Y "THE KISS" Gustav Klimt (1908) |
![]() |
"BOY IN BLUE" Thomas Gainsborough (1777) Y DJANGO UNCHAINED (2012) |
![]() |
INCEPTION (2010) Y "ASCENDING AND DESCENDING" Mc Escher (1960) |
![]() |
"LA MORT DE MARAT" Jacques-Louis David (1793) Y ABOUT SCHMIDT (2002) |
![]() |
"JEUNE HOMME NU ASSIS AU BORD DE LA MER" Jean Hippolyte Flandrin (1836) Y THERE WILL BE BLOOD (2007) |
![]() |
"JUTTA" John Kacere (1973) Y LOST IN TRASLATION (2003) |
![]() |
"PRISONERS ROUND" Vincent Van Gogh (1890) Y CLOCKWORK ORANGE (1971) |
![]() |
AT ETERNIRTY´S GATE (2019) Y "SELF-PORTRAIT WITH A BANDAGED EAR" Vincent Van Gogh (1889) |
Comentarios
Publicar un comentario