Ir al contenido principal

CUANDO LA PINTURA Y EL CINE SE ENCUENTRAN

Veamos como algunos filmmakers toman inspiración de algún pinturas famosas y las representan en la pantalla grande.




Muchos Filmakers pueden inspirarse de una cantidad infinita de elementos. La mayoría se inspira de otras historias que escuchan y así mismo dibujan la escena es su cabeza, otros se inspiran de fotografías quede libros que leen y hay incluso los que se inspiran en sueños que tuvieron para construir sus escenas. Pero hay algunos tan observadores de inspirar sus películas en pinturas.
La pintura en el cine viene siendo visible desde las primeras películas de los 40's, y los cineastas no solo se han inspirado en ellas de manera estética y las representan en planos, también tomas aspectos conceptuales de la pintura y muchos copian la emoción que produce ella (la pintura) en la pantalla.
Pero hoy solo nos enfocaremos en las representaciones estéticas que han llevado pinturas a la pantalla grande. Muchas son adaptaciones de la pintura que funcionan como Easter Eggs para esos amantes acérrimos del arte que son capaces de detectarlas. otras son fieles representaciones de la pintura que están hechas con ese mismo propósito de representar la pintura en el cine. A continuación te compartiré algunos ejemplos.

SHUTTER ISLAND (2010) Y "THE KISS" Gustav Klimt (1908)

"BOY IN BLUE" Thomas Gainsborough (1777) Y DJANGO UNCHAINED (2012)


INCEPTION (2010) Y "ASCENDING AND DESCENDING" Mc Escher (1960)


"LA MORT DE MARAT" Jacques-Louis David  (1793) Y ABOUT SCHMIDT (2002)


"JEUNE HOMME NU ASSIS AU BORD DE LA MER" Jean Hippolyte Flandrin (1836) Y THERE WILL BE BLOOD (2007)


"JUTTA" John Kacere (1973) Y LOST IN TRASLATION (2003)


"PRISONERS ROUND" Vincent Van Gogh (1890) Y CLOCKWORK ORANGE (1971)


AT ETERNIRTY´S GATE (2019) Y "SELF-PORTRAIT WITH A BANDAGED EAR" Vincent Van Gogh (1889)



Comentarios

Entradas populares de este blog

DETRAS DEL LENTE: EMMANUEL "CHIVO" LUBEZKI

Miremos lo que hace tan especial el trabajo del 3 veces consecutivo ganador del Óscar por mejor fotografía "El Chivo Lubezki" Emmanuel Lubezki es una institución hoy en día en la industria del cine. Es alguien que los mejores Directores buscan por su estilo. por lo que el no trabaja para la película sino que la película trabaja para él. El es un predicador de la buena imagen, en sus inicios como estudiante de la escuela de Arte de México, era dedicado a la fotografía fija lo cual le ayuda hoy en día como Cinematógrafo ya que se preocupa por cuidar la imagen plano a plano detalladamente. Para él la imagen es posiblemente el elemento mas importante dentro del cine ya que como dice "Se puede hacer una película sin actores o música, pero nunca sin luz". Por eso a continuación analizaremos cuatro aspectos vitales en la Cinematografía del Chivo para comprender mejor su estilo y filosofía. MOSTRAR LA VERDAD Y LA NATURALIDAD DEL MUNDO. Este es tal vez el pilar cen...

PERSPECTIVAS: DENIS VILLANUEVE

Hagamos un interesante análisis de la esencia visual del director 2 veces nominado al Oscar "Denis Villanueve" Ya hemos hablado en entradas anteriores de los diferentes papeles que podemos encontrar en un set de roja de una película, nos hemos enfocado en algunos Cinematógrafos pero esta vez el turno es para los directores es decir para la cabeza de todo el proyecto. Veran El director es quien verdaderamente toma las decisiones en cuanto a que tipo fotografías desea para su historia y el cinematógrafo con su conocimiento es quien las hace posible. En este oportunidad hablaremos de un gran director de la nueva generación "Denis Villanueve" Un Filmmaker canadiense originario de Quebec con un estilo muy distinto y muy reconocido en la industriá. Él es un director muy visual que es capaz de expresar sentimientos muy específicos a través de las imágenes con tal de que sirvan al sentimiento de la historia. Usualmente toda su filmografía se basa en temas que desarrolla...

DETRAS DEL LENTE: ROGER DEAKINS

Miremos lo que hace tan especial el trabajo del 15 veces nominado y 2 veces ganador del Óscar a mejor fotografía "Roger Deakins" Roger Deakins es el primer nombre que normalmente se nos viene a la cabeza a los cinéfilos cuando pensamos en cinematografía. Es un maestro que por años ha desarrollado unas técnicas impecables de como controlar luz, Sombras, movimiento y color.  Normalmente pensamos que la cinematografía es buena cuando las imágenes son placenteras para nuestra vista y decimos "ay que bonito se ve" Deakins no cree en esto, el dice que la mejor cinematografía es la que "se acomoda a la perfección con la historia"   A Deakins lo caracteriza su maestral uso de la luz y las sombras, el bello y elegantisimo movimiento de cámara que normalmente el opera. Miremos algunos aspectos de como Roger Deakins dirige su Cinematografía... CADA PELICULA TIENE SU PROPIO ESTILO NO COUNTRY FOR OLD MEN  BLADE RUNNER 2049 Deakins dice que...